La cotización referente al dióxido de titanio –TiO2- no ha experimentado cambios de relevancia a lo largo del segundo trimestre del año, pese a tratarse del período en el que tradicionalmente se realiza un elevado porcentaje de las ventas anuales de este pigmento.
El principal factor que ha frustrado las pretensiones alcistas comunicadas por los principales suministradores de dicho compuesto, presentes en la Península Ibérica, se fundamenta en los elevados stocks que aún poseen los proveedores de TiO2. “Diversos profesionales que operan en este sector creían que, en esta ocasión, los aumentos propuestos por los fabricantes tendrían mayor aceptación en el mercado doméstico. Sin embargo, el desbalanceo existente en la relación entre la oferta y la demanda ha evitado una apreciación de este producto”, según ha declarado un distribuidor nacional a ‘El Confidencial Químico’.
Asimismo, la escasa reactivación experimentada por el principal sector de aplicación –el de pinturas- ha favorecido que los precios de esta materia no hayan mostrado variación alguna en junio. Es más, ha comenzado a circular por el mercado europeo un sentimiento bajista de cara al tercer trimestre del año. “Concluido el período álgido de las ventas de dióxido de titanio, resulta factible que se produzcan algunas erosiones en su valor, teniendo en cuenta la abundante disponibilidad actual y la notable reducción que sufre la demanda a partir del mes de agosto”, señala la fuente.
Cabe destacar que en algunos mercados de Centroeuropa sí que se han observado subidas de relevancia en junio, cuyo diferencial ha podido alcanzar los 100-150 €/Tm. No obstante, dicho movimiento alcista no ha tenido efecto alguno en los mercados de la Cuenca Mediterránea, donde su valor ha permanecido inmutable.
En este sentido, los contratos alcanzados en España, relativos a las operaciones de camiones completos de TiO2 obtenido vía cloruro, han conservado intacto su precio en junio entre 1.980-2.080 €/Tm., incluyendo en la factura final los costes generados por el transporte.
Por su parte, la cotización acordada entre clientes y suministradores de dicho pigmento, obtenido vía sulfato, ha presentado una deriva horizontal similar, manteniendo su cuantía dentro de una horquilla comprendida entre 1.900-2.000 €/Tm., para las partidas de 25 Tms., con el producto en el punto de destino. “Algunos suministradores están ofertando el vía cloruro al mismo precio que el vía sulfato, a fin de fomentar el consumo de este compuesto de mayor calidad y reducir así los elevados stocks que poseen de este tipo de titanio”, según ha comentado un trader que opera en nuestro país.
Por su parte, el dióxido de titanio procedente del sudeste asiático no ha registrado ningún tipo de modificación en su tarifa de junio, permaneciendo esta última alrededor de los 1.800-1.850 €/Tm. para lotes de 25 Tms. “Pese al esfuerzo realizado por suministradores y distribuidores de producto asiático para mitigar todo lo posible la notable devaluación sufrida por el euro frente al dólar durante el último año, la depreciación que continúa experimentado este pigmento en los mercados europeos ha provocado que el TiO2 fabricado en Asia quede, en algunas ocasiones, fuera de mercado”, explica un profesional del sector a ‘El Confidencial Químico’.
Sin embargo, se han observado algunas compras recientes de TiO2 vía sulfato realizadas fuera de la Unión Europea, con un tipo de cambio más favorable –entre 1,12 y 1,13- cuyo precio 1.900-1.940 $/Tm. (alrededor de 1.688-1.703 €/Tm. al cambio actual), puede resultar competitivo para las empresas que distribuirán este producto en la Península Ibérica.
Cabe destacar los atractivos precios ofertados por uno de los principales fabricantes asentados en el Este de Europa, cuya cuantía se ha situado en junio entre 1.800-1.850 €/Tm. con el producto en destino.
Según han comentado algunas fuentes vinculadas al sector de pinturas, no se estima que el precio del dióxido de titanio pueda experimentar cambios significativos en julio. “Si los fabricantes no han logrado a estas alturas materializar las subidas deseadas en el segundo trimestre, dudo mucho que puedan hacerlo a falta de unas pocas semanas para la conclusión del período de mayor efervescencia de las ventas”, arguye.
Contenido Exclusivo Subscriptores
Hágase premium y acceda a todas las noticias
¡Subscríbase!
Precios y tendencias de más de 100 commoditiesUna herramienta imprescindible