Ingeniero industrial por el Instituto Químico de Sarrià y MBA por Esade Business School, Alicia Richart es directora general para España y Portugal de Afiniti, empresa americana de inteligencia artificial especializada en customer experience. Fundó y fue directora general de DigitalES, la patronal del sector tecnológico en España, cuya misión es promover la transformación digital del país. En 2012, fue nombrada Digital Champion por la Comisión Europea, trasladando la Agenda Digital europea a nuestro país. También ha trabajado en Cellnex, en Accenture y en Total como ingeniero de procesos de PVDF y de poliolefinas. Es miembro del consejo de la Universidad Europea y de Spin, empresa del grupo Ford de micromovilidad urbana.
Alicia Richart preside la comisión de trabajo de transformación digital de Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, eventos feriales de referencia sectorial que tendrán lugar del 30 de mayo al 2 de junio de 2023.
Pregunta (P.): Por su dilatada experiencia en este ámbito, ¿en qué situación se encuentra la digitalización de la industria española?
Alicia Richart (A.R.): La industria española se encuentra en un momento ilusionante con respecto a la digitalización. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las diferentes empresas. Existe un altísimo nivel en la gran empresa en España, y un prometedor ecosistema de start-ups de tecnología, pero grandes necesidades por cubrir en la empresa mediana y pequeña, donde España está aún por debajo de nuestros vecinos en Europa. Así se puede ver en los informes que publica la Comisión Europea. El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) es un índice compuesto que resume cinco indicadores del rendimiento digital de Europa y que permite un seguimiento de la evolución de los Estados miembro de la Unión Europea en la competitividad digital.
Contenido Exclusivo Subscriptores
Hágase premium y acceda a todas las noticias
¡Subscríbase!
Precios y tendencias de más de 100 commoditiesUna herramienta imprescindible